Compromiso Medioambiental
Compromiso Medioambiental
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
El Club Tierra Trágame ha adquirido un compromiso ineludible con el Medio Ambiente y más específicamente con el entorno donde se desarrollan sus actividades. En esta línea, aceptamos y ponemos en práctica cualquiera de los requerimientos que dimanan de las autoridades medioambientales, a la vez que nos sometemos a su escrutinio, al finalizar cada una de ellas, elaborando un extenso informe sobre el posible impacto en el medioambiente en el que se desarrollan las mismas.
Por ello, el presente documento establece unas directrices generales para el control medioambiental de las competiciones de “CARRERAS POR MONTAÑA”, y responde al objetivo de evitar o minimizar los impactos provocados sobre el entorno natural.
En definitiva, este comportamiento, se aplica a todas las actividades desarrolladas sobre el medio natural
Finalmente, de acuerdo con el Procedimiento para Control Medioambiental de las competiciones de “CARRERAS POR MONTAÑA”, dictado por la Federación Española de deportes de Montaña y Escalada (ver documento anexo), se ha elaborado el siguiente decálogo que deberá ser seguido, controlado y respetado por la organización, participantes y público asistente.
- La planificación y selección del lugar para la realización de las competiciones se realizara respetando la LEGISLACION VIGENTE, las características de la zona y la seguridad de los competidores.
- Especial cuidado se prestará a los CICLOS VITALES de las especies presentes, los lugares de refugio o invernada durante la estación desfavorable, y, en general, las características propias de la fauna, flora y ecosistema.
- La selección del lugar para la celebración de la prueba deberá contemplar el nº aproximado de participantes y público, respetando las restricciones o recomendaciones de los organismos competentes en cuanto a CAPACIDAD DE CARGA del lugar previsto para la competición.
- Se asegurará que EL ITINERARIO FIJADO, incluidos los alternativos, sea lo más respetuoso posible con el medio natural y sus ecosistemas, minimizando el impacto de la actividad. Este requisito deberá ser especialmente efectivo en los puntos de control, avituallamiento, salida y llegada, en los que la acumulación de asistentes genera mayor presión.
- Se vigilara y controlara cuidadosamente EL MATERIAL A UTILIZAR por los participantes en la prueba. El especifico para señalización del itinerario será preferiblemente biodegradable (banderolas, flechas, cintas, etc.) y de fácil retirada al término de la misma.
- Se COMUNICARA, en tiempo y forma, a los participantes y público en general la normativa a seguir en relación con el comportamiento durante la prueba, haciendo especial hincapié en la necesidad de respetar la naturaleza y los valores naturales propios de la montaña.
- La organización establecerá MEDIDAS DE DESCALIFICACION (sanciones, u otros métodos), para tratar de evitar que los participantes incumplan estos preceptos (Reglamento FEDME de Carreras por Montaña).
- La organización planificará el establecimiento de puntos o lugares específicos, en la salida, llegada y avituallamientos, para el DEPOSITO DE DESECHOS Y DESPERDICIOS, que serán retirados tras la prueba. Los participantes almacenaran y transportaran sus propios desechos.
- Los ORGANIZACION deberá asegurar durante toda la prueba el cumplimiento, por parte de participantes, público y equipo organizador, de las premisas establecidas en este decálogo.
- Si durante la ejecución de la prueba, y a lo largo del recorrido, se hubiera producido alguna incidencia no prevista o cualquier otra de carácter ambiental, los organizadores realizarán una SUPERVISION ESPECIAL de los tramos afectados, para asegurar una restauración total del medio natural respecto de dicha incidencia.
CAMINANDO ENTRE EXPERIENCIAS
Queremos que nuestro evento no sea sólo correr y superarte, sino que además disfrutes del recorrido que hemos diseñado, de su entorno, del color rojizo de una roca y del árbol que ha surgido entre sus grietas, de las distintas tonalidades verdes y de las formas de las hojas, los sonidos de los pájaros o del agua de los arroyos, la multitud de olores, la forma serpenteante de Siete Picos, edificaciones humanas históricas como la calzada romana
Te surgirán muchas dudas al observar todo, y sería enriquecedor que luego le dedicaras algún rato de tu tiempo libre para averiguar todo aquello que te ha creado dudas: los nombres de los árboles, utilidades de las plantas, historia de la calzada, efectos del cambio climático, que se esconde detrás de un muro de piedra, origen geológico de la Sierra de Guadarrama, etc. etc.
Tanto desde la organización de la Carrera por Montaña de las Dehesas como desde el Club Tierra Trágame, estamos a tu disposición para sí lo consideras, dar respuesta, a cuestiones de este tipo y abrir debates sobre el entorno natural que nos rodea.
Es relevante, por tanto, que la senda a recorrer parta de una sólida y contrastada información que nos permita “hacer cumbre” en criterios personales que nos inclinen, sobre todos a nosotros que estamos en permanente contacto con la naturaleza, a cuidar de ella y, por ende, a cuidar de nosotros y de los nuestros.
Definir conceptos clave, los objetivos que pretendemos, los “porqués” de la responsabilidad de cada uno, son aspectos fundamentales para constatar los efectos del llamado cambio climático y demás aspectos relacionados con el medioambiente que nos rodea.
El cambio climático es, ante todo, un problema social y político, producido por factores de modificación ambiental, pero de consecuencias sociales. Por tanto, el primer paso de concienciación que hay que asumir es evitar eslóganes del tipo salvemos el planeta, el planeta está enfermo, cuidar la Tierra, etc. El planeta no va a dejar de existir, el problema es que el cambio de condiciones puede modificar el modo de vida de nuestra sociedad hasta llevarla, en el extremo, a la desaparición
Como componentes del Club Tierra Trágame, nos adherimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y potenciamos aquellos objetivos sobre los que podemos generar impactos positivos.